La necesidad de promover una reflexión colectiva, orientada a descubrir y poner en relieve las cualidades de la arquitectura Latinoamericana, fue el origen de estos seminarios, llevados a cabo en Panamá.
En esta nueva edición, se busca abrir el debate en torno a la Arquitectura y el Clima, a cómo los arquitectos se aproximan al medio ambiente a través de su ejercicio, evaluándose las investigaciones y experiencias concretas que han permitido la adecuada convivencia de la arquitectura y el desarrollo urbano con su entorno natural.
El principal objetivo de esta XIII edición es reflexionar sobre la participación de los arquitectos en el mejoramiento o el deterioro de la calidad de vida de las ciudades en América Latina y sobre el desarrollo de una conciencia respecto a las responsabilidades y compromisos que deben existir hacia el medio ambiente.
Podrán participar como ponentes u observadores arquitectos, historiadores, sociólogos, ingenieros, geógrafos y especialistas de otras disciplinas interesados en los temas del SAL. En caso de ser estudiantes deberán presentar documentos que los acrediten como tales.
Más info
Notas de Construcción, Decoración, Jardinería... Encontralas es un sólo lugar!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
- Arquitectos
- arquitectura
- Arquitectura Minimalista
- Arquitectura Moderna
- Arquitectura Sustentable
- Arquitectura Vanguardista
- casas
- Casas Flotantes
- Concursos
- Congresos
- construcción
- Edificaciones Extrañas
- Exposiciones
- facultad
- Foros
- hormigón
- Hoteles
- insumos
- ladrillos
- materiales para la construcción en rosario
- minicasas
- Novedades
- planeamiento
- profesionales
- Proyectos
- Rascacielos
- rosario
- Seminarios
- Softwares y Programas
- tiny house
- Urbanismo
- Viviendas
0 comentarios:
Publicar un comentario