Arquitectura y tendencias

Casas, Proyectos, Concursos, Muestras, Novedades y demás información relacionada a la Arquitectura y el Diseño.


En la Rioja Alavesa, provincia de Álava, España, no sólo se puede disfrutar de uno de los mejores vinos del mundo sino también del diseño arquitectónico de sus bodegas. Lo clásico se mezcla con lo más vanguardista del diseño en estas increíbles estructuras vinícolas.

Dado a que esta zona posee óptimas condiciones climáticas para el cultivo de la vid, por lo que todas las cosechas son excelentes, uno de los recursos últimamente utilizados por las bodegas a la hora de distinguirse de las demás, es su diseño arquitectónico.


En un región vitivinícola donde la calidad se da por supuesta y la exigencia de los consumidores es tan elevada, la imagen de marca se torna fundamental para hacerse un hueco en un mercado tan competitivo. Por ello, una arquitectura llamativa, novedosa y, de paso, firmada por algún arquitecto de fama internacional, facilita ese reconocimiento de marca por el que suspiran tantos empresarios bodegueros.


Además, la venta de vino ha dejado de ser la única gran fuente de ingresos para las bodegas, pues la actividad turística se ha incrementando notoriamente en los últimos años gracias a la arquitectura como foco de atracción para los numerosos turistas que programan visitar el lugar.


Las bodegas de Marques de Riscal (foto) se han convertido en unas de las más famosas y notorias de Álava. Su autor es el reconocido arquitecto Frank Ghery,
quien se encargó del diseño de su hotel de lujo, donde utilizó placas de titanio coloreadas en diferentes tonos buscando una similitud con el color de la uva.

Asimismo, conjugó estos tonos con con varias estructuras metálicas ornamentales con el fin de imitar, según sus propias declaraciones el día de la inauguración del edificio, la forma de la viña.

0 comentarios:

Publicar un comentario