Fabricada con plásticos reciclados que desechan las grandes industrias como polietilenos y polipropilenos, más cáscara de arroz y fibras vegetales para conferirle una particularidad que posee la madera y así parezca tal, a lo que también se le suma pigmentos para darle el color final, la madera ecológica poco tiene que envidiarle a la madera natural.
Por el contrario, con este nuevo material se evita la tala de bosques autóctonos y se reciclan plásticos, aportando así al cuidado del medio ambiente.
Además, es resistente a las bajas temperaturas y a los agentes climáticos, no se decolora ni deforma, no absorbe humedad, no genera astillas, es de fácil limpieza (solamente con hidrolavadora, y/o cepillo con detergente) y es altamente perdurable.
De varios modelos y tamaños, encontramos la madera ecológica en sus versiones marrón claro, marrón oscuro y verde, para que elijas la que más se adecúa al estilo de tu vivienda.
Notas de Construcción, Decoración, Jardinería... Encontralas es un sólo lugar!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
- Arquitectos
- arquitectura
- Arquitectura Minimalista
- Arquitectura Moderna
- Arquitectura Sustentable
- Arquitectura Vanguardista
- casas
- Casas Flotantes
- Concursos
- Congresos
- construcción
- Edificaciones Extrañas
- Exposiciones
- facultad
- Foros
- hormigón
- Hoteles
- insumos
- ladrillos
- materiales para la construcción en rosario
- minicasas
- Novedades
- planeamiento
- profesionales
- Proyectos
- Rascacielos
- rosario
- Seminarios
- Softwares y Programas
- tiny house
- Urbanismo
- Viviendas
0 comentarios:
Publicar un comentario